Inmortalizado como uno de los mitos mas populares de la subcultura de la criptozologia, el famoso “Chupacabras” como se le ha bautizado a esta criatura sigue tejiendo la tela del misterio aun después de años de su primera aparicion.
¿Qué impulsa a individuos a sacrificar sus relaciones, carreras, y reputación en la búsqueda de algo que puede ser una enigmática figura del folklore? Es un impulso metafísico: llenar el vacío de lo desconocido, o ¿simplemente Sasquatch es un ser evasivo? Olvidado por la cultura popular aunque no de la mente de los creadores de películas y rodajes Hollywoodenses, este articulo expone los hechos interesantes que han hecho del llamado Pie Grande y del llamado Yeti una subcultura y objeto de apertura de una rama por demas interesante: la Cripto-zoologia.
Entidad de aspecto animal, con el cuerpo recubierto de pelo fino y oscuro (según muestras recogidas). Aspecto como el de un mono. Se le ha descrito una especie de espinas o púas en la espalda.
Pequeña estatura (quizá 1 metro o 1,5 metros) y de 50 a 60 kg de peso.
El 1º de Setiembre de 2009, mi colaboradora en la web, la periodista Gilda Aburto me envio un email comunicandome sobre un caso por demas curioso y extraño acontecido en la zona sur, el caso trata de un hombre de 39 años llamado Gilberth Fallas que grabo un suceso extraño en una casacada de una localidad rural de Coto Brus, zona sur de Costa Rica.
A continuacion transcribo el articulo completo e informe que escribiera Gilda para abordar el caso:
Cada vez que muere un soldado italiano en Afganistán nos preguntamos “¿Qué estamos haciendo allí?” Pero hay otra pregunta que tenemos que hacernos: ¿Qué hemos hecho en Afganistán y a Afganistán?
El señor Daniel Vi, investigador del grupo Cazadores de Mitos, nos comparte este importante material logrado ayer 24 de Noviembre de 2017, en la zona de Acosta, al ser las 5:36 PM
Diseminados en los cinco continentes, se han descubierto restos arqueológicos de esqueletos humanos que demuestran que en la Tierra habitaron seres gigantescos. Además de desorientar a la comunidad científica, estos restos avalan las leyendas y tradiciones que el folclore popular ha recogido sobre “Los gigantes” con el paso del tiempo.