Organismos unicelulares ayudan a entender la vida extraterrestre

(Reading time: 2 - 4 minutes)
You have already read 0%

nanorobots2

Wikipedia nos dice que los organismos unicelulares son aquellos que están formados por una única célula. Ejemplos de organismos unicelulares son las bacterias o los protozoos. Aunque esto resulte sorprendente, los seres unicelulares representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la Tierra; en número sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta.  

 

La misma fuente nos dice que “La mayoría de seres unicelulares son procariotas, microorganismos que están constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular. Han recibido diversas denominaciones tales como bacterias, moneras y esquizófitos, pero existen otros llamados eucariotas, como los protozoos. Los seres unicelulares son considerados más primitivos que los pluricelulares, por su menor complejidad.”

Con la búsqueda de vida extraterrestre, los científicos han ido encontrando una serie de organismos unicelulares en lugares inhóspitos y extremos, lugares donde se sospechaba no podría existir ningún tipo de vida.

Ejemplo de ello son los halófilos,  microorganismos que muestran gran afinidad por la sal por lo que viven en ambientes hipersalinos que se definen generalmente como aquellos en los que la concentración de sal supera la del agua de mar (3.5% de sales totales).  Se han catalogo en halófilos débiles, moderados y extremos.

Los extremófilos son microorganismos que viven en condiciones extremas, entendiéndose por tales aquellas que son muy diferentes a las que viven la mayoría de las formas de vida en la Tierra. De estos microorganismos se pensaba hasta hace poco que era imposible que crecieran porque allí no podía haber vida, se encontraron en aguas enormemente ácidas del río Tinto.

Otros microorganismos extremos son aquellas que se conocen como arqueas metanógenas son del tipo procariontes que viven en medios estrictamente anaerobios y obtienen energía mediante la producción de gas natural, el metano (CH4). Gracias a esta característica, este tipo de organismo tiene una gran importancia ecológica, y se han vuelto mucho más interesantes para aquellas personas que estudian por ejemplo las características Titán, la luna más grande que tiene el planeta Saturno y el único satélite en tener una atmósfera densa en el Sistema Solar de y el único, con excepción de la Tierra, donde se confirmó la existencia de líquido en su superficie.   

El periódico español ABC publicó el 04 -03-13 un artículo muy interesante titulado “Tras las huellas de vida extraterrestre”  en el mismo se nos dice que es en  el Centro de Astrobiología (CAB), situado en la Comunidad de Madrid,
http://cab.inta-csic.es/es/inicio donde se busca rastros de vida en otros planetas, y que “Los investigadores del CAB trabajan habitualmente con simuladores. Aquí se simulan impactos de meteorito o ambientes donde creen que puede haber condiciones para la aparición de vida. En las cámaras de simulación pueden crearse las presiones y la temperatura necesarias para cualquier experimento. Por ejemplo, la cámara de astroquímica es capaz de reproducir el medioambiente del satélite Europa, y la cámara de ambientes extremos puede recrear aquellos lugares que parecen hostiles a la presencia de vida, como la Antártida o la cuenca fluvial de Río Tinto, y que sin embargo alojan organismos vivos.”

Además, entre las cosas que menciona el artículo, nos dice que  El director del CAB, Javier Gómez-Elvira comentó “Si fuésemos capaces de rebobinar la película de la vida en nuestro planeta, podríamos observar cómo unos microorganismos que se formaron hace alrededor de 4.000 millones de años han ido evolucionando junto con el planeta, agrupándose en organismos multicelulares y aumentando su complejidad hasta límites insospechados”.  
http://www.abc.es/ciencia/20130303/abci-tras-huellas-vida-extraterrestre-201303031238.html

Interesante que sean los organismos más simples los que podrían ayudarnos a comprender si hay vida extraterrestre en otros planetas. ¿Cómo les parece?

  • Hits: 4405
Artículos de interés...
  • La Luna y sus Misterios

    (Reading time: 15 - 29 minutes)

    Por Alexis  Astúa Colaboración de Olman Aguilar

    Desde tiempos  inmemoriales cada noche que se asoma cubriéndolo todo trae consigo un misterio  por demas insolventable para la mente humana, sin embargo, pocos de estos  misterios nocturnos nos llaman la intención como lo hace la misteriosa Selene,  nuestro satelite natural al que muchos evocan en los mas bellos poemas o  utilizan como espectador en las mas interesantes historias.

    Read more ...

  • Nuestro pasado Extraterrestre - II PARTE

    (Reading time: 8 - 16 minutes)

    1300 a.C.- Moisés habría tenido encuentros cercanos del tercer tipo en lo alto del monte Horeb en el Sinaí, con una objeto camuflado dentro de una nube, pero que es descrito como: ...”un mar de bronce y vidrio”; y también “...de día como una nube y de noche como una antorcha de fuego”.

    880 a.C.- En el palacio de Arsurbanipal  en Ninive se hace continua referencia en los alto relieves de los muros de dioses alados y discos voladores.

    Read more ...

  • El bulo de Allatra

    (Reading time: 2 - 4 minutes)

    zhanna repYa hace tiempo el circo digital hace las delicias de los incautos…

    Read more ...