Mecanismo de Antiquitera

(Reading time: 2 - 4 minutes)
You have already read 0%

El mecanismo de Antiquitera es un artilugio que se cree es un artefacto mecánico primitivo. Fue descubierto en los restos de un naufragio cerca de la isla griega de Antiquitera, entre Citera y Creta, y se cree que data del 87 adC. Se trataría del primer mecanismo de engranajes conocido, y habría sido diseñado para seguir el movimiento de los cuerpos celestes. De acuerdo con las reconstrucciones realizadas, se trataría de un mecanismo que usa engranajes diferenciales, lo cual es sorprendente dado que los primeros casos conocidos previamente son del siglo XVI. Por eso se suele considerar como un oopart.

De acuerdo a los estudios iniciales llevados a cabo por Derek Price, historiador de la Universidad de Yale, el dispositivo era una computadora astronómica capaz de predecir las posiciones del Sol y de la Luna en el zodíaco, aunque estudios posteriores sugieren que el dispositivo era bastante más "inteligente".
Empleando técnicas de tomografía lineal, Michael Wright, especialista en ingeniería mecánica del Museo de Ciencia de Londres, ha realizado un nuevo estudio del artefacto. Wright ha encontrado evidencias de que el mecanismo de Antiquitera era capaz de reproducir los movimientos del Sol y la Luna exactamente, empleando un modelo epicíclico ideado por Hiparco, y de planetas como Mercurio y Venus, empleando un modelo elíptico derivado de Apolonio de Perga.
No obstante, se sospecha que parte del mecanismo podría haberse perdido, y que estos engranajes extras podrían haber modelado los movimientos de los otros tres planetas conocidos en la época: Marte, Júpiter y Saturno. Es decir, el dispositivo podía haber sido capaz de predecir, con un grado más que respetable de certeza, las posiciones de todos los cuerpos celestes conocidos en la época.
El proyecto de investigación Antikythera, un equipo de científicos internacional con miembros de la universidad de Cardiff (M. Edmunds, T. Freeth), universidad de Atena (X. Moussas. I. Bitsakis) y la universidad de Thessaloniki (J S Seiradakis), en colaboración con el museo arqueológico de Atenas (E.Magkou, M. Zafeiropoulou) y la institución cultural del banco de grecia (A. Tselikas), usando técnicas desarrolladas por HP (T. Malzbender) y X-tex (R. Hudland) para el estudio del mecanismo de Antikythera desarroyó una fotografía 3D y tomografía computada de alta resolución. Ellos establecieron el hecho de que se trata de una computadora astronómica que predice la posición del sol y la luna en el cielo para un tiempo dado. El artefacto muestra las fases de la luna en cada mes utilizando el modelo de Hipparchus. Tiene dos escalas en espiral que cubren el ciclo Callippic (Cuatro ciclos Meton, 4x19 años) y el ciclo de Exeligmos (3 ciclos Saros , 3x18 años), prediciendo los eclipses de sol y luna. El mecanismo es aún más sofisticado de lo que se creía, con un inmenso nivel de ingenio en su diseño. Gracias a las técnicas actuales, se ha podido leer el manual de la computadora. Basados en la forma de las letras griegas (H. Kritzas) se estableció un nuevo año para la construcción del mecanismo 150 to 100 PC, más antiguo de lo que se estimaba. El manual (Codex Antikytheriansis) oculto por 21 centurias, contiene instrucciones sobre como utilizar la computadora astronómica y hace referencias a movimientos planetarios y dos nombres geográficos: Epsaña y Pharos. La existencia en el manual, el nombre de españa (ΙΣΠΑΝΙΑ, ISPANIA) nos hace pensar que esta es de 50 a 100 años más antigua. Parece que los nombres señalan los extremos del mundo conocido, al oeste Hispana y al sur Pharos (Alexandria). Como Hipparchus fue el más importante astrónomo de la época, es posible que ese científico sea quien pensó el complicado mecanismo del instrumento.

 

 

 

Fuente: http://es.wikipedia.org

  • Hits: 5834
Artículos de interés...
  • El propósito superior

    (Reading time: 7 - 13 minutes)

    Como ya dijimos anteriormente, el hombre es un ser totalmente desconocedor de sí mismo.  Su verdadera naturaleza, la razón de su existencia y el papel que estaría cumpliendo en el escenario del Teatro Cósmico, son misterios hasta hoy, distantes de ser descubiertos por él.

    Mas a fin de cuentas:  ¿Cuál es el motivo de que la criatura inteligente exista?.

    Read more ...

  • Pienso y siento, no creo

    (Reading time: 2 - 3 minutes)

    pienso y siento, no creo

    Entre más pienso y siento, menos creo, las creencias involucran un acto de fe y de religiosidad que no extraño, me siento física, mental y espiritualmente más libre sin ningún tipo de creencias.

    Read more ...

  • Vegetarianismo, la eterna duda

    (Reading time: 14 - 27 minutes)

     

    Una a una salpican las gotas de sangre animal sobre los pisos de los mataderos en todo el mundo. Nuestra “civilizacion” ha aprendido a consumir la fibra muscular de criaturas vivas,  aun cuando los grandes sabios y maestros de todas las epocas lo han advertido: “No consuman carne animal, pues solo traera desgracia y dolor a sus vidas”

    Read more ...