No volveremos a la normalidad - Segunda parte del arículo

(Tiempo estimado: 5 - 9 minutos)

Índice del artículo

 

Habrá alguna adaptación, por supuesto: los gimnasios podrían comenzar a vender equipos para el hogar y sesiones de capacitación en línea, por ejemplo. Veremos una explosión de nuevos servicios en lo que ya se ha denominado la "economía cerrada". También se puede confiar en la forma en que pueden cambiar algunos hábitos: menos viajes que queman carbono, más cadenas de suministro locales, más caminatas y ciclismo. Pero la interrupción de muchas, muchas empresas y medios de vida será imposible de manejar. Y el estilo de vida cerrado simplemente no es sostenible por períodos tan largos. Entonces, ¿cómo podemos vivir en este nuevo mundo? Con suerte, parte de la respuesta será mejores sistemas de atención médica, con unidades de respuesta a pandemias que puedan moverse rápidamente para identificar y contener brotes antes de que comiencen a propagarse, y la capacidad de aumentar rápidamente la producción de equipos médicos, kits de prueba y drogas Serán demasiado tarde para detener a Covid-19, pero ayudarán con futuras pandemias. En el corto plazo, probablemente encontraremos compromisos incómodos que nos permitan mantener una apariencia de vida social. Tal vez los cines ocuparán la mitad de sus asientos, las reuniones se llevarán a cabo en salas más grandes con sillas separadas, y los gimnasios requerirán que reserve entrenamientos con anticipación para que no se llenen de gente. Sin embargo, en última instancia, predigo que restauraremos la capacidad de socializar de manera segura mediante el desarrollo de formas más sofisticadas para identificar quién es un riesgo de enfermedad y quién no, y discriminando, legalmente, contra quienes sí lo están. Podemos ver presagios de esto en las medidas que algunos países están tomando hoy. Israel utilizará los datos de ubicación del teléfono celular con los que sus servicios de inteligencia rastrean a los terroristas para rastrear a las personas que han estado en contacto con portadores conocidos del virus. Singapur realiza un exhaustivo seguimiento de contactos y publica datos detallados sobre cada caso conocido, pero identifica a las personas por su nombre.
No sabemos exactamente cómo es este nuevo futuro, por supuesto. Pero uno puede imaginar un mundo en el que, para subir a un vuelo, tal vez tenga que registrarse en un servicio que rastrea sus movimientos a través de su teléfono. La aerolínea no podría ver dónde había ido, pero recibiría una alerta si hubiera estado cerca de personas infectadas conocidas o puntos calientes de enfermedades. Existirían requisitos similares en la entrada a grandes recintos, edificios gubernamentales o centros de transporte público. Habría escáneres de temperatura en todas partes, y su lugar de trabajo podría exigirle que use un monitor que controle su temperatura u otros signos vitales. Cuando los clubes nocturnos soliciten una prueba de edad, en el futuro podrían pedir una prueba de inmunidad: una tarjeta de identidad o algún tipo de verificación digital a través de su teléfono, que demuestre que ya se recuperó o se vacunó contra las últimas cepas de virus.
Nos adaptaremos y aceptaremos tales medidas, al igual que nos hemos adaptado a los controles de seguridad aeroportuarios cada vez más estrictos a raíz de los ataques terroristas. La vigilancia intrusiva se considerará un pequeño precio a pagar por la libertad básica de estar con otras personas. Como de costumbre, sin embargo, el costo real será asumido por los más pobres y los más débiles. Las personas con menos acceso a la atención médica, o que viven en áreas más propensas a las enfermedades, ahora también serán excluidas con mayor frecuencia de lugares y oportunidades abiertas para todos los demás. Los trabajadores de conciertos, desde conductores hasta plomeros e instructores de yoga independientes, verán que sus trabajos se vuelven aún más precarios. Los inmigrantes, los refugiados, los indocumentados y los ex convictos se enfrentarán a otro obstáculo para afianzarse en la sociedad. Además, a menos que haya reglas estrictas sobre cómo se evalúa el riesgo de enfermedad de una persona, los gobiernos o las empresas podrían elegir cualquier criterio: usted es de alto riesgo si gana menos de $ 50,000 al año, está en una familia de más de seis personas y vivir en ciertas partes del país, por ejemplo. Eso crea un margen para el sesgo algorítmico y la discriminación oculta, como sucedió el año pasado con un algoritmo utilizado por las aseguradoras de salud estadounidenses que resultó inadvertidamente favorecer a las personas blancas. El mundo ha cambiado muchas veces, y está cambiando nuevamente. Todos nosotros tendremos que adaptarnos a una nueva forma de vivir, trabajar y forjar relaciones. Pero como con todos los cambios, habrá algunos que perderán más que la mayoría, y serán ellos los que ya hayan perdido demasiado. Lo mejor que podemos esperar es que la profundidad de esta crisis finalmente obligará a los países, en particular a los Estados Unidos, a corregir las enormes desigualdades sociales que hacen que grandes extensiones de sus poblaciones sean tan extremadamente vulnerables.

Fuente: https://www.technologyreview.com/s/615370/coronavirus-pandemic-social-distancing-18-months/

 
  • Visto: 5117
Artículos de interés...
  • Abducciones, el lado oscuro del fenómeno OVNI

    (Tiempo estimado: 4 - 7 minutos)

    abduccion extraterrestres

    Cuando pensamos en la posibilidad de que habitantes de planetas lejanos lleguen a la Tierra en sus naves espaciales, muchas veces deseamos verlos y que incluso “nos lleven a dar una vuelta en sus platillos”.  Millones de personas alrededor del mundo han tenido esa experiencia, y no ha sido nada amigable, por el contrario, se refieren a ella como la peor pesadilla de sus vidas.

    Leer más...

  • ¿Es la velocidad del pensamiento más rápida que la de la luz?

    (Tiempo estimado: 3 - 6 minutos)

    Edgar MitchellEl título de este escrito es un cuestionamiento que nos hemos hecho hace ya mucho tiempo, hasta la fecha no tenemos una respuesta exacta, aunque existen diferentes interpretaciones, el cuestionamiento sigue siendo válido ¿Es más rápido la velocidad del pensamiento que la de la luz?  Se nos dice que “La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 m/s” o lo que es lo mismo 300.000 k/s la cifra más comúnmente conocida.

    Leer más...

  • Niños transformados por el fenómeno OVNI en Costa Rica

    (Tiempo estimado: 6 - 12 minutos)

     Una de las definiciones más completas que se han podido haber vertido en torno al incomprensible fenómeno de los Ovnis, la ofreció el más importante investigador UFO de la actualidad. Nos referimos al científico franco-norteamericano y ex colaborador de la NASA, Dr. Jacques Valleé.

    Leer más...