OVNI sobre el Estadio Nacional de Costa Rica, Feb 2010
La licenciada Maria de los Ángeles Molina Artavia, que ya anteriormente había colaborado con esta Web, nos hace llegar una fotografía por demás interesante.
La fotografía fue lograda por la Sra. Olga Artavia, desde el 10º piso de Edificio La Sabana, Oficina de la Embajada de Japón.
El nuevo Estadio Nacional de Costa Rica, está en obras de construcción como parte de una donación del Gobierno de China a Costa Rica, es una obra magnifica de ingeniería y es común que las personas se tomen fotografías o las tomen al complejo mismo.
La fotografía fue lograda del 26 de Febrero, y según la testigo no vio ni escucho nada inusual a la hora de la toma.
Debo, como dato aparte, señalar que es el parque Metropolitano más céntrico de la capital, vivo a un par de Kilómetros del lugar y es extremadamente concurrido cada día, aun así ya se ha logrado toma directa de objetos extraños en la zona.
Mi primera impresión fue que podría tratarse de algún desperfecto de la cámara, en este caso un teléfono celular, o posiblemente-aunque es tosco decirlo- un montaje digital.
Sin embargo a favor de la credibilidad de la foto, tengo el testimonio de la Licenciada, ya que la autora directa de la foto, Sra. Olga Artavia es tía suya, quien goza de total credibilidad.
Otro dato que siempre se toma en cuenta es que se tienen los datos de la fotografía, como fecha, lugar, información exif, y el autor; no es fotografía anónima, la testigo da cara ante los hechos.
A continuación la toma, y su información exif adjunta:
En la parte superior izquierda puede ver un “objeto” que se parece estar estático en la toma sobre la zona en construcción. Hay una excelente condición de iluminación, lo que hace la toma excepcionalmente clara, a pesar de ser realizada con un teléfono celular, que no presenta una resolución muy alta en comparación con otros dispositivos fotográficos.
En esta vista desde Satélite podemos observar el lugar exacto desde donde se realizo la toma.
Acá he sometido la foto a algunos filtros de digitalización con el fin de realzar ciertos detalles muy interesantes:
|
|
|
|
Entrando más de lleno en los detalles del objeto, debemos hacer las siguientes observaciones preliminares:
- No hay manipulación digital alguna en la imagen.
- Es un objeto sólido, pues los bordes estan muy bien definidos.
- NO es una nube lenticular, como se podría creer. Según el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica, las nubes se clasifican según su altura, forma, tamaño, velocidad y dirección en la que se mueven. Se dividen en cuatro grupos dependiendo de la altura a la que se encuentran: altas, medias, bajas y desarrollo vertical (éstas pueden extenderse a lo largo de cualquier altura). Según el resto de los factores arriba mencionadas se dividen en tres géneros: cúmulos, se expanden verticalmente; estratos, se ensanchan; nimbos, las que forman precipitación. A continuación presentamos algunos ejemplos de cada género por grupo.
- Nubes altas: nubes de mayor elevación, a más de 5 km (16,400 pies). Composición principal: hielo. Géneros: cirros, cirroestratos y cirrocúmulos.
- Nubes medias: nubes de elevación media, entre 2 km a 5 km (6,500 pies a 16,400 pies). Composición principal: agua. Géneros: altoestratos, altocúmulos y nimboestratos.
- Nubes bajas: nubes de elevación baja, a menos de 2 km (6,500 pies). Composición principal: agua. Géneros: cúmulos, estratocúmulos, estratos, nimboestratos y cumulonimbos. Las nubes se elevan más durante el día que durante la noche.
- Las nubes nacaradas o de madreperla (polares) pueden encontrarse a 24 km (80000 pie) de altura. Son muy delgadas y normalmente pueden verse al amanecer o atardecer. El Sol refleja su luz desde el horizonte, iluminando las nubes por debajo
La fotografía fue tomada aproximadamente a una altura de unos 30 metros, eso descarta totalmente la hipótesis de la nube, debido a que se observa una línea prácticamente horizontal entre el lente del celular y dicho objeto, siendo la diferencia de unos pocos metros solamente. En la parte inferior de la toma se observa un automóvil color blanco en la carretera, eso nos puede dar referencia de la reflexión de la luz solar en los materiales de ese color, con las condiciones de iluminación reinantes en ese momento.
Con ésta observación podemos darnos cuenta que ambas cromáticas son muy similares entre si, lo que nos deja concluir que la distancia de ambos objetos con respecto a la fuente de luz, en este caso el sol, era muy similar.
- A juzgar por el punto anterior, éste objeto era bastante grande, de entre 6 a 8 metros de diámetro.
- En el acercamiento al objeto se puede notar una tenue línea oscura en la parte inferior del mismo con algunas pequeñas variantes. Característica también observada en otros objetos observados en Costa Rica anteriormente, ver video de referencia acá:
- Se trata en efecto, de un objeto volante no identificado, con la típica forma de plato sopero, vista en muchas zonas alrededor del mundo.
- Visto: 8105